XVII JORNADAS PROFESIONALES

- 100% ONLINE, SIN BARRERAS GEOGRÁFICAS- 

En colaboración con: 
Apúntate como PARTICIPANTE del programa completo o por jornadas individuales  

 1, 2, 3 y 4 de julio de 2025 

6 meses de acceso en Campus de Guion + Materiales complementarios

"Guionistas y Mercado Audiovisual"

Unas jornadas conducidas por Valentín Fernández-Tubau con la participación de un conjunto de guionistas, productores y expertos audiovisuales, para revelarte la letra pequeña del guion en la actualidad. 

Contexto
Sabes que las  plataformas OTT cambiaron las reglas del juego, pero... 
   ...¿sabes cómo moverte en la industria para despertar el interés en tu obra de cine o televisión?

En estas sesiones abordamos el acceso al mercado audiovisual de 2025, derechos y contratos, el mapa real de la profesión con perspectiva internacional, herramientas para que un proyecto sea considerado y vendido, consejos desde el punto de vista de las productoras, claves de presentación ante cadenas y plataformas, mercados audiovisuales recomendados y, por supuesto, el guion ante la IA.

Contamos con guionistas, productores y otras figuras clave que te trasladan lo que raramente se dice en público.
   
No basta con escribir bien: debes entender lo que buscan quienes compran guiones y hablar su mismo lenguaje.
Las Variables Clave
Existen una serie variables clave que entran en juego en el desarrollo de proyectos. Estas variables clave son:
  • La situación del audiovisual en general. En qué estado de salud y actividad se encuentran las productoras y las cadenas televisivas en la actualidad, qué tipo de proyectos buscan, qué no buscan, sus tendencias, cómo les ha afectado la llegada de las plataformas OTT...
  • La situación del guionista en particular. Qué le ofrecen al guionista por su trabajo, cuáles son las prácticas habituales, las los derechos respetados o no respetados... en este momento.
  • El marco legal. Lo relativo a derechos de autor y contratos. Cómo son los contratos, el reparto de derechos, el registro de obras, los derechos internacionales...
  • Las vías de acceso. De qué forma podemos entrar en el mercado audiovisual. Qué métodos tenemos a nuestro alcance para que se fijen en nosotros o en nuestra obra. 
El método
Nuestra vocación no es debatir sino:
  • 1) Contarte las cosas tal cual son, de la mano de quienes toman decisiones o influyen directamente en ellas.
  • 2) Darte herramientas y pautas prácticas para que puedas conseguir lo que todo guionista anhela: vender obra.   
La industria audiovisual no es un misterio reservado a unos pocos, pero tiene códigos.  Si no los conoces, lo más probable es que acabes estrellándote. ¡No es culpa tuya!  Pero sí es responsabilidad tuya conocer las reglas del juego a 2025. 
 
A TENER EN CUENTA...
Como guionistas no solo necesitamos saber cómo escribir guiones; también debemos conocer las reglas del juego, a día de hoy.
 ¡¡Si no conocemos las reglas dependeremos del azar!
 ¿Cuál es la usual consecuencia?
Durante 16 ediciones desde 2004, hemos dado a conocer las reglas del juego a cientos de guionistas que hoy son profesionales activos.

EL RETO

Descifrar el mercado por ensayo y error desgasta y consume años de tu vida sin garantizar resultados.

En este conjunto de sesiones clave, nos proponemos revelarte los entresijos del mercado audiovisual a 2025 para que te puedas moverte con criterio profesional.

PROGRAMA
SESIÓN 1: MARTES 1 DE JULIO - 2025
LO QUE DEBES SABER DE DERECHOS, CONTRATOS, PLAGIOS 
MARCO LEGAL DEL GUIONISTA 
Contratos, derechos, plagios 

Valentín Fernández-Tubau abordará desde su perspectiva de guionista, coordinador de guiones, perito de plagios, antiguo miembro de la Junta Directiva del Sindicato de Guionistas ALMA y representante de las asociaciones y sindicatos de guionistas en la histórica Plataforma del cine español, lo que debes saber sobre:
- los diferentes tipos de contrato  
- protección y reparto de derechos de autor y entidades de gestión
- plagios
- perspectivas ante la irrupción de la Inteligencia Artificial en los derechos de autor 

María Mateo,  abogada de los Servicios Jurídicos de SGAE desde 2017 y encargada de dar asistencia jurídica a la División Audiovisual de esta entidad, ofrecerá un marco de contraste con las últimas problemáticas de los autores y atenderá preguntas pertinentes. 

BONUS : CONFERENCIA HISTÓRICA INTERNACIONAL 2022
Alexandra Cardona, Presidenta de REDES (Colombia)
Matín Salinas , representante de ARGENTORES y del Sindicato de Autores de Argentina (SADA)
Daniella Castagno, representante de ATN, entidad de gestión de derechos de autor en Chile.
Carlos Molinero, Presidente del Sindicato de Guionistas ALMA (España)

BONUS: MATERIALES COMPLEMENTARIOS:
Contrato opción derechos
Contrato de Desarrollo Audiovisual
Contratos de Guion (varios)
Acuerdos de Confidencialidad o NDA (español e inglés)
Contrato de Codesarrollo   
Contrato Editorial
Short Deal Memo (Inglés)  

FECHA
En directo el martes 1 de julio de 2025  - 19 horas (horarios español peninsular) - Vía Zoom
Acceso al diferido: 10 de julio en Campus de Guion (acceso 6 meses)

SESIÓN 2: MIÉRCOLES 2 DE JULIO  - 2025
 PRODUCTORAS / TENDENCIAS / MERCADOS / FESTIVALES
RELACIONES GUIONISTA-PRODUCTOR
TENDENCIAS ACTUALES: LO QUE LA INDUSTRIA PIDE EN ESTOS DÍAS 

Rodrigo Espinel
Creador y fundador de produccionaudiovisual.com, una de las páginas web de referencia en el sector de la producción de cine y televisión, y productor en Morena Films, hará una radiografía puente entre producción y guion desde su amplia perspectiva. Una pragmática  revisión del panorama de tendencias actuales en plataformas, cadenas y productoras, basada en las demandas de los últimos meses. 


MERCADOS Y FESTIVALES
Catalina Ramos
Panorámica de mercados y festivales de interés para el guionista por parte de Catalina Ramos, que fue portavoz internacional de Proimágenes Colombia en los distintos Mercados y festivales Internacionales, participó en el lanzamiento de Iberseries, fue gerente de Secuoya Studios Latam y actualmente es jefa de contenidos en Claro Media. 

BONUS: MATERIALES COMPLEMENTARIOS:
Dosier Complementario: Relaciones con productoras
Dosier Complementario: Festivales y mercados Audiovisuales
 

FECHA
En directo el miércoles 2 de julio de 2025  - 19 horas (horarios español peninsular) - Vía Zoom
Acceso al diferido: 10 de julio en Campus de Guion (acceso 6 meses)

SESIÓN 3: JUEVES 3 DE JULIO - 2025
EL ECOSISTEMA DEL GUIONISTA EN 2025
EL GUIONISTA ANTE LA PANORÁMICA INTERNACIONAL
José Luis Acosta
El guionista y productor, ex presidente de la SGAE y ex director de scripted content de NBCUniversal Telemundo Studios, abordará las posibilidades del guionista de internacionalizar su actividad.

ESTUDIOS DE CASO DE ACCESO AL MERCADO
Exposición de casos prácticos de acceso al mercado con  invitados. 
Con:
Silvia Conesa
Rose Of Dolls
 
 

FECHA: 
En directo el jueves 3 de julio de 2025  - 19 horas (horarios español peninsular) - Vía Zoom
Acceso al diferido: 10 de julio en Campus de Guion (acceso 6 meses)   
 

SESIÓN 4: VIERNES 4 DE JULIO - 2025
NUEVOS RETOS: LA IA Y OTRAS AVENIDAS AL DESNUDO
LA IA AL DESNUDO: ¿AMENAZA O VENTAJA?
Con Eduardo Zaramella y Valentín Fernández-Tubau

Desde perspectivas distintas, ambos autores abarcarán el Universo IA y su incidencia en el colectivo de Guionistas.
Eduardo Zaramella, guionista, creador de series, miembro del Patronato de la Fundación SGAE y director de audiovisuales de la Fundación SGAE (2017-18), resumirá los planteamientos institucionales vigentes y estrategias para conseguir que la IAG pague por la utilización de nuestras obras y convertirla en una aliada y no en la aniquiladora de nuestro trabajo. 
Valentín Fernández-Tubau delimitará prágmáticamente la relevancia de la "amenaza" y propondrá estrategias racionales de utilización de la IA en consonancia con la vanguardia de los nuevos tiempos, con ejemplos prácticos en diferentes ámbitos de uso que a día de hoy se llevan a cabo (de forma cubierta o encubierta).

RESUMEN DE LAS JORNADAS Y ÚLTIMOS CONSEJOS

BONUS:
Dossier "Top Secret" IA y GUION
(¡Oh, sorry, es irremediable! ¡Llegó para quedarse!)
 

FECHA
En directo el viernes 4 de julio de 2025 - 19 horas (horarios español peninsular) - Vía Zoom
Acceso al diferido: 10 de julio en Campus de Guion (acceso 6 meses)    

BONUS: JORNADA PRELIMINAR - GRABADA
 FUNDAMENTOS DEL MERCADO AUDIOVISUAL PARA GUIONISTAS
FUNDAMENTOS OPERATIVOS DEL MERCADO AUDIOVISUAL PARA GUIONISTAS
En esta sesión, Valentin Fernández-Tubau, director de ABCGuionistas,  abordará los 4 ejes relativos a mercado audiovisual que debe conocer el guionista para estar siempre al día y así aumentar las posibilidades de vender su obra. Este enfoque te servirá ahora y en el futuro.

En la sesión se revisarán los fundamentos de: 

EL MARCO DE SITUACIÓN
En un panorama que cambia constantemente, si bien es fundamental conocer cuál es la situación en este momento, tanto o más importante es saber como saber cómo actualizarla varias veces al año.   
Cómo determinar la panorámica del Sector Audiovisual. 
Cómo determinar la Situación del Guionista  
 
VÍAS ACCESO AL MERCADO AUDIOVISUAL   
Métodos y herramientas a nuestro alcance para que se fijen en nosotros o en nuestra obra. 
Esquema útil: productoras, cadenas, plataformas OTT, agencias de desarrollo, representantes, mercados audiovisuales, programas de desarrollo, plataformas de internet, eventos de pitching, programas académicos y laboratorios, concursos, marca de autor...
 
CÓMO NEGOCIAR CUANDO HAY INTERÉS EN NUESTRA OBRA
Se manifiesta interés en nuestra obra... ¿Y ahora qué?
 
 
 MÁS SOBRE ALGUNOS DE LOS PONENTES  
Alexandra Cardona
Guionista, productora y realizadora, Presidenta de REDES (Colombia)
 Directora, guionista, productora y editora, socia fundadora y presidenta de la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales, Sociedad de Gestión Colectiva -REDES SGC-, primera sociedad de gestión colectiva de escritores del audiovisual que existe en Colombia. Como autora de películas de ficción, sobresalen títulos como “De Vida o muerte", "Derechos Reservados" y "Confesión a Laura", seleccionada por el Sundance Institute y premiada en festivales como el de Huelva, La Habana, Cartagena, el de Trieste, Biarritz, Nueva York, Berlín y San Antonio, Texas.
Como documentalista a través de su empresa Karamelo Producciones , ha firmado obras donde ha abordado la situación de los Derechos Humanos, entre ellos, "Escuela y desplazamiento", realizado para la Unesco y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "¡La vida Vive!", "Los derechos humanos, el punto de entrada: El Corazón”, con el apoyo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, o "Tiempo de la verdad", entre otros. Con "Retratos de familia", 2010-2013, que recoge la problemática de los mal llamados "Falsos Positivos", ganó el Premio DOCUMENTA 2013 como Mejor Largometraje Documental Andino, entre muchos otros.  Como escritora literaria cabe citar "Fragmentos de una sola pieza", novela publicada por Planeta, "Con todo el corazón, historias de vida y sida", , "Érase una vez en el paraíso", "Un País donde todo ocurre".
En la actualidad trabaja en el desarrollo del proyecto Documental Casa Arana, La Reconstrucción, que cuenta la historia del genocidio cometido con los indígenas colombianos por causa de las caucherías, en 1900.
Martín Salinas
Guionista, representante oficial de Argentores y SADA (Argentina)
Vocal del Consejo de Cine de Argentores y de la conducción de SADA (Sindicato Argentino de Autoras y Autores). Miembro del WGA (Writers Guild of America) desde 1988.  Autor, entre más de 20 guiones de largometrajes producidos, de Gaby, a True Story, con Liv Ullmann y Norma Aleandro nominada al Oscar; Shattering the Silence, de Linda Otto, Un Embrujo, selección de la Academia Mexicana para el Oscar, producida por Guillermo del Toro y Bertha Navarro, y Nicotina, ambas Premio Ariel de la Academia Mexicana de Cinematografía. Escritor/director de Bajo el Cielo Azul (Historias Breves 7), y de los largometrajes Ni un hombre más y Salud Mental (no incluida) en postproducción. Autor de la miniserie Llámame Francisco (Mediaset/Netflix). Colaborador autoral en La novia de desierto (Un Certain Regard 2017) y Vacío, Mejor Película de la Sección Americana BAFICI
2021. Nominado al premio Martín Fierro (de la prensa especializada de Argentina) como autor de la serie Tiempo final. Guionista en el desarrollo de guiones para Warner, Universal Studios, MGM y ABC. Asesor habitual en los laboratorios de guion de Johns Hopkins University de Baltimore, la Fundación Toscano/Sundance Institute en Oaxaca y en numerosas ediciones del Curso de Desarrollo de
Proyectos Iberomericanos en Madrid.
Daniella Castagno
Guionista y Vicepresidenta de ATN (Chile)
escritora, autora y guionista, se ha desempeñado como asesora, jefa y coordinadora de guiones y contenidos de ficción. Ha trabajado en el desarrollo creativo de diferentes producciones y grupos de guionistas, formando equipos en diversas plataformas tanto en Chile como en otros países. Principalmente ha desarrollado su trabajo en Televisión Nacional de Chile (TVN), Canal 13 (C13) en Chile, Televisa (México), Univisión (EEUU), RCN (Colombia) y actualmente en Megavisión (Mega) en Chile.
ha siso asesora de guiones para la Universidad de los Andes 2015; Profesora de Guiones de la carrera de Periodismo Universidad Católica (2009-2014); Profesora de Guiones de la carrera de Literatura Universidad Finis Terrae (2010-2014); Profesora En Diplomado de Guiones Universidad Católica. (2010-2012); Asesoría Uniacc en la Escuela de Periodismo.(2020); Asesoría En Universidad del Desarrollo en la Escuela de Cine (2006).
Es Vicepresidenta de la Sociedad de derechos de autor ATN. Evaluadora en Consejo del Arte y la Industria Audiovisual 2007-2016, Evaluadora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2008-2016). Representante Audiovisual en la organización del premio Altazor. Profesora en talleres de cuentos y guiones en la Municipalidad de Providencia (1995), en la Municipalidad de Lo Barnechea (1997), en la Municipalidad de Chicureo (2003- 2005), en el Centro de Capacitación de Canal 13 (2003-2007)
Último trabajo como autora y guionista es Edificio Corona, emitido en MEGA, Chile y Puerto Rico..

Carlos Molinero
Guionista, Presidente de ALMA
Guionista y director de cine, es desde junio de 2021 Presidente de ALMA, cargo que ya había desempeñado entre 2010 y 2014, "en funciones". Ha escrito y dirigido Salvajes (2001) película ganadora del Goya al “Mejor Guión Adaptado” ,  "La niebla en las palmeras" (2006).  Ha firmado como guionista los largometrajes "Hasta aquí hemos llegado" (2002), de Yolanda García Serrano y de "Cosas que hacen que la vida valga la pena" (2004) de Manuel Gómez Pereira.  Además ha trabajado en las series de TV: "Querido Maestro", "El Comisario", "Antivicio", "Quart", "Obsesión", "La Fuga", "Alatriste" y "Cuéntame cómo pasó", entre otras.   Como dramaturgo, escribió y codirigió “Verónica” una obra de teatro de espiritismo y "ochenterismo". En en 2014 ganó el premio de literatura fantástica Minotauro con “Verano de miedo” . y un año después co-escribió con Jacobo Delgado “Toda una vida”, una novela basada en la serie “Cuéntame cómo pasó…” Además, tiene una amplia actividad docente en distintas instituciones. 
Ángela Obón
Guionista
Más sobre la ponente en breve.
Rodrigo Espinel
Productor
MBA y Licenciado en Comunicación Audiovisual, se especializó en producción audiovisual y en marketing digital y es el creador y director de la web especializada en producción de cine y televisión produccionaudiovisual.com 
Ha sido productor de Radio Televisión de Castilla y León - RTVCyL-, director de producción del Festival de Cine de Valladolid (Seminci) y de Arttic Services y también ha trabajado para el Festival International du Film d’Amour de Mons (Bélgica).  A su vez, ha sido Productor Ejecutivo en Cine 70 Films, donde fue coordinó la producción de proyectos cinematográficos, film fundraising y fue analista de box office. 
 A lo largo de su carrera he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de cine, televisión, publicidad y new media tanto en España como en Reino Unido, Perú y México.
Ha sido productor en Morena Films, donde ha trabajado en el desarrollo, financiación y producción de proyectos de largometrajes de ficción y documental, entre ellos, AMOR DE MADRE (Paco Caballero), INTEMPERIE (Benito Zambrano), FORMENTOR (José Luis Lopez Linares), LA BEFANA VIEN DI NOTTE (Michele Soavi) o YULI (Iciar Bollain).


José Luis Acosta
Guionista, showrunner, director y productor
José Luis Acosta cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años y a sus espaldas, con numerosas series de éxito como escritor, que se iniciaron con “Los ladrones van a la oficina” y llegaron a configurarle como una de las figuras clave del guion de televisión en España.

Hasta hace poco fue Director de Desarrollo de International Studios Telemundo NBC Universal Miami. Está representado por CAA, la agencia de talento más importante de Los Ángeles (USA), y en los dos últimos años ha trabajado como guionista y director de desarrollo en varias series para Netflix (El Recluso, Jugar con Fuego, No te puedes esconder...).

Su serie 'Armas de mujer', de 8 episodios, con Kate del Castillo, fue emitida en Peacock (la nueva plataforma streaming de NBC Universal.
 
Inició su andadura cinematográfica de la mano del prestigioso productor Elías Querejeta y entre su filmografía se encuentra la dirección de “Gimlet”, protagonizada por Viggo Mortensen y Angela Molina, seleccionada en el festival de San Sebastián y receptora de varios premios internacionales, así como de la comedia “No dejare que no me quieras” con Alberto San Juan. Entre sus TV movies destaca “Barreiros”, galardonada en el Festival de Houston. En el campo del cortometraje ha recibido más de 30 premios internacionales con obras como “Historia de un Buho” o “Guarra”. También ha realizado varios documentales e impartido cursos de escritura audiovisual en distintas Universidades y en Abcguionistas, desde sus inicios. 

En el ámbito institucional ha sido presidente de SGAE desde 2012 a 2017, fue vicepresidente del Sindicato de Guionistas ALMA durante 8 años, a principios del presente siglo.

En el campo del largometraje, su últimos trabajos incluyen "La noche", adaptación de su obra de teatro homónima.

José Javier Reguilón
Guionista y showrunner
José Javier Reguilón, es guionista, coproductor en el regreso de la serie “Los Hombres de Paco” (THE MEDIAPRO STUDIO) y Headwriter de la serie “Las Bravas” (TMS) para HBO México.

Con más de veinte años de profesión ha trabajado en series como "Vis a Vis” , “Express” (Starz) "El Barco" (Antena3), "El Chiringuito de Pepe" y “Olmos y Robles” de 100Balas para Tele5 y "Los Hombres de Paco” entre otras. Actualmente está implicado la escritura de dos largometrajes para el mercado LATAM de la mano de las oficinas de THE MEDIAPRO STUDIO en el continente. 

Beatriz Gómez
Script-doctor, ejecutiva y consultora de desarrollo
Ejecutiva con más de diez años de experiencia en el sector del cine y del entretenimiento, especialmente en el desarrollo en cine de contenidos de ficción y animación, en mercados nacionales e internacionales.

Licenciada en Comunicación Audiovisual con un Máster en Creatividad y Guiones de Tv de la productora Globomedia y una Diplomatura de Guión de Cine y TV en el Instituto del cine de Madrid, ha participado en proyectos de cine, televisión y radio; en empresas como Sogepaq, Onda Cero o Diagonal TV. 

Parte de mi formación se desarrolló en EEUU y en 2009 trabajó como asistente de producción en la productora Dragon Lion Media, en Los Angeles.
En el 2015 se incorporó al departamento de contenidos y desarrollo de Atresmedia Cine,  donde participó en el desarrollo de películas y adaptaciones
literarias de gran alcance y éxito comercial: Isla Mínima (Goya a mejor película), Palmeras en la nieve, El reino, Contratiempo, Klaus (nominada a los premios Oscars), El guardián invisible, Villaviciosa de al lado, las tres entregas de Padre no hay más que uno, A todo tren destino a Asturia (película más taquillera en 2021).
Otros títulos en los que ha intervenido incluyen Las leyes de la frontera  (Goya al mejor guión adaptado en 2022) , El reino (Goya a mejor guión original), o Los Renglones torcidos de Dios (premios CEC a mejor guión adaptado), basada en el famoso best seller de Torcuato de Tena.

Desde 2020- 2022 trabajó en la productora Buendía Estudios (colaboración de Atresmedia Cine con Movistar+), bajo el puesto de ejecutiva de desarrollo y contenidos en el departamento de cine.
 
Como docente ha impartido clases en escuelas como TAI, UNIR, Centro Universitario Villanueva, CIMA IMPULSA, ICM y ABCGuionistas, entre otros. Ha participado como jurado en varias ediciones del máster de la ECAM (2015- 2019) y en la sección MAFIZ del Festival de Cine de Málaga. También ha sido jurado en el Laboratorio de guión cinematográfico de la Fundación SGAE (2017-2018), y miembro del comité de selección de proyectos para ayudas de los cortometrajes de la Comunidad de Madrid (CAM) de 2022. Y en Series Concept. 

Actualmente, colabora como script doctor o en otras capacidades con productoras como Morena Films, TVE y profesionales independientes,   y como
jurado en foros de desarrollo de coproducción nacional e internacional.

Catalina Ramos
Productora Ejecutiva Creativa y Guionista
Guionista formada en la Universidad autónoma de Madrid y productora ejecutiva de The Core, Entertaiment Science School España. Ha gerenciado áreas de contenidos para estudios internacionales, como Secuoya LATAM, donde ha desarrollado formatos de ficción, no ficción y entretenimiento, y liderado la gestión de acuerdos con partners de la industria. 

Escribió la miniserie "Sin la luz perpetua" para pantallas en Colombia, varios largometrajes ganadores de convocatorias y melodramas para canales de televisión. 

También ha sido coordinadora de comunicaciones para Proimágenes Colombia, fondo mixto de promoción cinematográfica, para la Comisión fílmica y diferentes producciones, asistiendo como portavoz a multitud de festivales y mercados internacionales. 

María del Puy Alvarado
Productora nominada dos veces a los Oscars
Tras licenciarse en la Universidad Complutense de Madrid y diplomarse en Producción por la ECAM de Madrid, se formó en la Universidad de Nueva York y  en el Instituto Oficial de RTVE. En 2006 creó Malvalanda, productora audiovisual y de eventos cinematográficos, que dirige desde sus inicios. Ha producido cortometrajes, largometrajes, series, documentales y numerosos productos comerciales para marcas e instituciones.
María del Puy Alvarado ha recibido el premio Goya por el cortometraje ‘Madre’ (2017), de Rodrigo Sorogoyen,  que le valió asimismo estar nominada a los Oscars y entrar en la  Academia de Hollywood como miembro de pleno derecho. Asimismo logró  dos nominaciones a los Premios Goya por los cortometrajes ‘Luchadoras’ (2009), ‘Primavera Rosa en México’ (2016). Otro relevante cortometraje de su filmografía es ‘Elena Asins-Génesis’ (2014).
En el campo del largometraje ha sido productora ejecutiva de ‘Money’, primer largo de Martín Rosete y ‘The Chain’, película dirigida por David Martín Porras. En 2019, estrenó ‘Madre’ de Rodrigo Sorogoyen, basada en el cortometraje homónimo, película con la que obtuvo una nueva nominación a los Premios Goya el presente año.  

José Alberto Sánchez
Productor 
Inicia su carrera a principio de los 90 en televisión como Director de Fotografía y Operador de Cámara. De la mano de José Luis Garci incursiona en el equipo de dirección, convirtiéndose en uno de los ayudantes de dirección con más experiencia en el mundo audiovisual.

Ha trabajado con directores de la talla de José Luis Garci, Juan José Campanella, Daniel Calparsoro, Sergio Renán, Gabe Ibáñez, Álvaro Sáez de Heredia, Antonio Giménez-Rico, Jordi Moyá o Miguel Piñeiro, participando en películas como “El abuelo”, “You’re the one”, “La soledad era esto”, “Historia de un beso”, “Esta noche no”, “No somos nadie”, “Hotel Danubio”, “Luz de domingo” o “El Crack Cero”, entre otras.
Su andadura como productor recoge los siguientes títulos de películas:
-“Shevernatze, un ángel corrupto” (2007, dirigida por Pablo Palazón)
-“Sicarivs, la noche y el silencio” (2015, dirigida por Javier Muñoz)
-“La puerta abierta” (2016, dirigida por Marina Seresesky)
-“249, la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla” (2016, dirigida por Luis María Ferrández)
-“Regreso al horizonte” (2017, dirigida por Juan Manuel Chumilla Carbajosa)
-“Los Futbolísimos” (2018, dirigida por Miguel Ángel Lamata)
-“El crack cero” (2019, dirigida por José Luis Garci)
-“Pacífico Sur” (2020, dirigido por Inés Paz y Marta Mira; largometraje documental)
-“Visitante” (2021, dirigida por Alberto Evangelio)
-“Un pasado presente” (2021, dirigido por Miguel Romero; largometraje documental)
Catalina Ramos
Gerente Secuoya Studios Colombia 
Gerente de contenidos Secuoya Studios Colombia del Grupo Secuoya, tras haber sido Account Manager Latam Grupo Secuoya y Account manager de Iberseries para Latam, Cllevando la coordinación y difusión en Latinoamérica del Festival internacional.

Cursó estudios de Comunicación, Periodismo y Relaciones Públicas en la Fundación Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano', donde dirigió el noticiero UJTL y fur editora de periódico económico UJTL,. Posterirmente realizó el Master de Guion, Cine y Teatro de la Universidad Autónoma de Madrid, tiempo durante el que escribió el cortometraje "Amaría", el largometraje "La generación de los idiotas" y el proyecto de televisión "Vacas flacas".

En sus inicios, fue comunicadora y periodista del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, así como redactora y entrevistadora en el programa de TV "Comombia prospera". Más tarde, realizó funciones de ayudante de dirección en la Escuela Nacional de Cine ENACC.

Tras su paso por Sístole en vivo, con funciones en relaciones gubernamentales y con la Academia, así como producción de eventos, fue Coordinadora de comunicaciones en la Colombian Film Commission.
Asimismo, fue la Coordinadora de comunicaciones en el Fondo Cinematográfico, PROIMAGENES Colombia, portavoz internacional y encargada de cocrear e implementar estrategias de comunicación presenciales y online para la promoción de las películas colombianas en el territorio nacional e internacional y para el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía - CNACC-.
En la actualidad es la responsable del territorio Latam del Festival y Mercado internacional de series Iberseries, en el que ejerce su coordinación y difusión en Latinoamérica.
Beatriz Cavanillas
Directora de Marketing de Inside Content, Conecta FICTION y OnSeries
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, Postgrado en Dirección de marketing de Empresas de Entretenimiento en ESIC y Master en Distribución Audiovisual en ECAM, Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid. Con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual, Beatriz comenzó su carrera en ventas internacionales de cine en Lolafilms, pasando después a responsabilizarse del marketing y comunicación de películas y series en Continental Producciones. También ha sido Directora de Comunicación y Marketing de la ECAM, escuela de cine y audiovisual de Madrid y desde hace 4 años trabaja en INSIDE CONTENT responsabilizándose de la parte de marketing y comercial de Conecta FICTION y otros eventos que produce la compañía, así como realización de consultoría estratégica a empresas del sector audiovisual. 
Conductor y creador de las jornadas
Valentín Fernández-Tubau
Guionista, Asesor de Guiones y psicólogo
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación-Psicología y Máster en Psicopatología y Salud, es autor del diccionario "El Cine en Definiciones" (Ixia Llibres, 1990,1994), y fue uno de los tres pioneros con los que el Grupo PRISA, Sogetel, estructuró su actividad de análisis y asesoría de guiones, habiendo intervenido en el desarrollo de más de 30 producciones cinematográficas, como "Vacas" y "La ardilla roja" (Medem), "Hola, ¿estás sola?" (Bollaín, Medem), "Un submarino bajo el mantel" (Barril), "La bandera" (Camus, Aristarain), "Salsa rosa" (Oristrell), "De amor y de sombra" (Freed, Isabel Allende). 

Su primer guion profesional fue un encargo de adaptación de la novela de Juan Luis Cebrián "La isla del viento", tras la cual llegaría una reescritura de "Alma gitana"; siguen guiones de cine y televisión, adaptaciones y coordinación de guiones en series televisivas, vendiendo sus obras a entidades tan diversas como Canal Plus,  Boca Boca, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Clip Films, Aktino Films, StarLine, Telecinco (Mediaset) y Antena 3 TV (Atresmedia), entre otras.

Su actividad como asesor de guiones se desarolló paralelamente, combinando las consultorías a productoras con asesorías en programas institucionales como el CDA (ICIC- Generalitat de Catalunya) o CORFO (Gobierno de Chile), Four Corners, Co-Pilot y Mediscript (Comunidad Europea). Entre sus trabajos como asesor de guion figura "El Lince Perdido" (premio Goya 2009 a la Mejor Película de Animación), así como asesorías a proyectos subvencionados por el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, Ibermedia y Univisión-Televisa. Asimismo, ha sido jurado de subvenciones cinematográficas de los gobiernos de Chile (CORFO) y Colombia (PROIMÁGENES).  A su vez, ha sido colaborador directo del Departamento de Marketing de Atresmedia y de los Departamentos de Innovación de TVE y Televisa.

En 2003 cofundó Abcguionistas, portal de guion con más de 113.000 miembros registrados, del cual es director desde 2012.   Es asesor y diseñador de diversos programas formativos para guionistas y másteres de guion, y colabora estrechamente con diversas universidades y Escuelas Internacionales de Cine y Televisión. 

INSCRIPCIONES

Abiertas a guionistas profesionales y emergentes, escritores, productores, creadores audiovisuales y estudiantes.

Las sesiones pueden verse en directo (Zoom) o en diferido (Campus de Guion). El diferido estará disponible a partir del 10 de julio y accesible durante 6 meses.
 
TARIFA PROMOCIONAL (hasta el 4 de julio)
Acceso completo (4 sesiones + sesión bonus gratuita): 69 €

🎓 Antiguos participantes (actualización): 35 €

A partir del 5 de julio:
Acceso completo: 150 €
   

CUSTOM JAVASCRIPT / HTML
¿Qué escriben de las Jornadas?

Algunas crónicas que escribieron asistentes a ediciones presenciales pasadas

AVISO IMORTANTE
Las crónicas hacen referencia a algunas realidades  que han cambiado sustancialmente desde la fecha de la firma y que imperativamente deben ser actualizadas para reflejar la situación vigente en 2021. 

CRÓNICAS EDICIÓN X

CRÓNICAS EDICIÓN IX

De cuánto será la inversión
¡SÍ! ¡Deseo inscribirme! 
- MODALIDAD ONLINE -
100% GARANTIZADO - Si no te deja satisfecho, te devolvemos tu inversión
CONVOCATORIA FINALIZADA
100% GARANTIZADO - Si no te deja satisfecho, te devolvemos tu inversión
 
Abcguionistas / Ars-Media - Todos los derechos reservados  - Aviso Legal y Privacidad