VI GIMNASIO DE IDEAS LUMINOSAS
9 semanas de trabajo activo para desarrollar un torrente de buenas ideas audiovisuales 
y potenciar la originalidad en la creación de contenidos 
¿Esto es para ti?
Mensaje de  Valentín Fernández-Tubau 
                     Asesor y Evaluador de Proyectos Audiovisuales, Guionista y Psicólogo
                    Creador y conductor del Taller Profesional de Alto Rendimiento


Siempre me ha llamado la atención el hecho de que las buenas ideas sean la base originaria de los mejores guiones y, sin embargo, el guionista promedio concentre la mayor parte de su atención y esfuerzo, sobre todo, en cómo estructurar, algo en cómo componer personajes y relaciones, poco en cómo dialogar y muy poco en lo que sustenta el todo en la escritura de guiones: la generación de ideas.

Pero ¿qué sucede si nuestras ideas son mediocres?
Obras mediocres, personajes mediocres, emociones mediocres, guion mediocre...

Pero ¿cómo es posible que el guionista se despreocupe y no sepa más allá de un par de conceptos generales o subjetivos de aquello que se supone ha de
          sustentar su guion,
          dotarle de originalidad,
          solucionar creativamente los problemas que tenga,
          generar la base de las escenas memorables...?

Posiblemente no sea su culpa. Quizá nadie le hizo caer en la cuenta de esa pieza clave del puzle. Y, probablemente, nadie se la enseñó.

¡Démosle la vuelta a la tortilla!
 
Primera realidad: la creación audiovisual necesita buenas ideas

Medita un segundo: ¿qué posición ventajosa tiene quién es capaz de generar sin dificultad decenas de buenas ideas?

Las buenas ideas no son sólo necesarias para crear proyectos. Son necesarias...
         para diseñar buenas tramas
         para dialogar con brillantez
         para resolver problemas de guion
         para hacer recomendaciones sobre un guion

Segunda realidad: el guion de cine y TV no se escribe como te cuentan

Los guiones de cine o televisión no se construyen como indican los manuales: así se analizan. Pero antes de analizar hay que haber creado. Incluso después de analizar, hay que seguir creando.

¿Por qué entonces se indica en los manuales que un guion se construye así y asá, si ningún profesional los escribe así y asá porque violaría la esencia propia del proceso creativo? 

La mayoría de los libros o manuales de guion realizan un enfoque meramente analítico. Los mejores, realizan un MUY buen enfoque analítico, algunos incluso extraordinario.
Pero eso no sirve para crear guiones, sino para corregirlos o mejorarlos. 

Cuando se trata de crear desde cero, desde la nada, toda su teoría no aplica, a no ser que quieras generar ideas mediocres, sin alma, sin emoción, sin originalidad...

El primer mandato del creativo es que cuando estás inmerso en el proceso creativo debes desprenderte de las cadenas del pensamiento analítico y tener la disciplina de dejar este para otro momento.
 
Mezclar indebidamente el pensamiento analítico con el pensamiento creativo sólo servirá para fundirte los plomos, autocensurarte y no avanzar, y finalmente acabar con "síndrome de la insatisfacción perpetua", "inmovilismo creativo" o "bloqueo del escritor".

REGLA DE ORO:
Debes dominar los dos tipos de pensamiento, creativo y analítico,... pero SEPARARLOS y aplicarlos según se debe.

La cruda realidad es que el cerebro tiene sus propias reglas operativas y por mucho que nos empeñemos o por mucho que predique un manual, no vamos a cambiarlas.

Entonces....
¿cómo abordamos el proceso?
¿cómo adquirimos los conocimientos imprescindibles sobre la generación de ideas?
¿cómo los trasladamos a nuestros guiones?
¿cómo aplicamos el pensamiento creativo y analítico y cambiamos de uno a otro?
¿cómo aumentamos nuestra capacidad creativa?
¿cómo hacemos para ir a favor de nuestro cerebro y no en contra de él?

Esto es lo que debemos aprender para garantizar que nuestro trabajo creativo no es saboteado por nosotros mismos. 

  ¿Qué te ofrece el GYM??
El Gym te ofrece un espacio de trabajo guiado en el campo de las ideas, que abarca tanto la comprensión como la aplicación de los principios de la creatividad, focalizada en la generación de ideas audiovisuales. para cine o televisión. 
En un entorno cuidadosamente escogido y conducido por Valentín Fernández-Tubau, creador del método, la experiencia te dará paso a:
  •  9 SEMANAS DE ACCIÓN CREATIVA, con trabajo pautado.
  • ​1 EXPERTO INTERNACIONAL: Valentín Fernández-Tubau (asesor internacional audiovisual, guionista y psicólogo, creador del método)
  •  EXPERIENCIAS MULTIDISCIPLINARES DIRIGIDAS  
  • ​Generación de ideas para ficción a través de 14 fuentes de ideas. 
  • ​Generación de 100 a 500 ideas por participante.
  • ​Aplicación de las 5 actividades para potenciar la mente creativa 
  • Herramientas para desactivar el juicio crítico durante el trabajo creativo.
  • ​Aplicación de técnicas creativas individuales y de grupo.
  • ​Uso sinérgico de pensamiento creativo y analítico (sin cortocircuitos)
  • ​Conversión de ideas dramáticas a loglines de trabajo y de venta
  • ​Certificación del trabajo creativo con el aval de ABCGuionistas
  • ​Posibilidad de expandir el Gym con 36 semanas extra de práctica pautada
El "Gym" es una experencia única de trabajo activo basado en el taller de referencia internacional para la generación de ideas creativas audiovisuales.  
RESULTADOS  
  • Mente en forma para generar ideas en todos los campos relacionados con el guion.
  • Stop a la parálisis o bloqueo del escritor por falta de ideas.
  • Técnicas creativas concretas para generar ideas tanto en grupo como en solitario
  • Conocimiento de cómo funciona el mundo de las ideas y herramientas para combatir efectivamente a los enemigos de la creatividad.
  •  Acceso a distintas e inagotables fuentes de ideas sabiendo cómo usarlas.
  • Capacidad de evaluar ideas para largometraje y series de televisión
  • Conocimiento de los 9 puntos de verificación para asegurar la presentación de una buena idea.
 
Por supuesto, en el "Gym" también quedarán contestadas algunas cuestiones fundamentales....
  • ¿Qué es exactamente una idea y de qué 2 formas básicas puede surgir?
  • ¿Cómo podemos provocarlas a voluntad?
  • ¿Qué diferencia hay entre ideas y creatividad?
  • ¿Cómo surge la idea luminosa?
  • ¿Cuáles son las 5 actividades necesarias para fomentar las ideas luminosas?
  • ¿Cuáles son las 4 pautas cruciales para generar ideas en equipo de forma fructífera?
  • ¿Que 2 conductas arruinan todo trabajo creativo en equipo?
  • ¿Cuáles son las 3 pautas para generar ideas a velocidad si estamos sólos?
  • ¿Qué 4 armas debemos emplear para desactivar al enemigo nº1 de la creatividad?
  • ¿Cuáles son las dos fases imprescindibles del brainstorming y cuáles los puntos exactos de cada una de ellas? (si no aplicas esto, no estarás haciendo brainstorming aunque lo llames así)
  • ¿Cómo se aplica la técnica de los mapas mentales?
  • ¿Cuáles son las 14 inagotables fuentes de inspiración de buenas ideas? (¡Atención!: en el gimnasio generarás decenas de ideas con cada una de estas fuentes para fijar su mecanismo)
  • ¿Cuáles son los 7 puntos clave para valorar si una idea es buena para un guión de largometraje o serie de televisión?
  • ¿Qué lista de chequeo debemos aplicar a nuestras ideas antes de presentarlas? (Sus 9 puntos de reflexión pueden suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso) 
  • ¿Cómo se pasa de idea a idea dramática y de idea dramática a logline?
  • ¿Cuáles son las diferencias entre la logline de trabajo creativo y la logline de presentación o venta?
  • ¿Qué elementos de la anatomía dramática son fundamentales en la expresión de una idea?
  • ¿Cómo selecciono de forma efectiva mis ideas?
ALGUNOS TESTIMONIOS
Entre otros, han confiado en nosotros...


SOBRE EL CONDUCTOR DEL "GYM"

Valentín Fernández-Tubau
  • ​Guionista, Asesor de Proyectos Audiovisuales y Psicólogo
  • ​Cofundador de ABCGuionistas (2003) y director (2012-actualidad)
  • ​Conferenciante y Profesor Universitario
Asesor de proyectos, guiones y contenidos en programas institucionales como el CDA (ICIC- Generalitat de Catalunya). PROIMÁGENES (Colombia), CORFO (Chile), CNCine (Ecuador), Four Corners (Comunidad  Europea), Mediscript (Comunidad Europea), Co-Pilot o Ibermedia. Asesor de guiones de Univisión-Televisa y colaborador de los Departamentos de Innovación de Televisa y RTVE.  
TRAYECTORIA PROFESIONAL:

Se inició profesionalmente en el sector audiovisual tras licenciarse en Filosofía y Ciencias de la Educación-Psicología y estudiar arte dramático y cinematografía en Londres y Los Angeles. 

Después de trabajar en varios largometrajes como ayudante de dirección, actor y traductor, escribió el diccionario "El Cine en Definiciones" (Ixia Llibres, 1990,1994). Pionero del análisis de guion en España, con Sogetel-Sogecine (grupo PRISA),  intervino en el desarrollo de más de 30 producciones cinematográficas, como "Vacas" y "La ardilla roja" (Medem), "Hola, ¿estás sola?" (Bollaín, Medem), "La bandera" (Camus, Aristarain), "Salsa rosa" (Oristrell), "De amor y de sombra" (Freed, Isabel Allende). 

Su primer guion profesional fue un encargo de adaptación de la novela de Juan Luis Cebrián "La isla del viento", tras la cual llegaría una reescritura de "Alma gitana"; siguen guiones de cine y televisión, adaptaciones y coordinación de guiones en series televisivas para TVE, vendiendo sus obras a entidades tan diversas como Canal Plus, Grupo Boca, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Clip Films, Aktino Films, StarLine, Telecinco (Mediaset) y Antena 3 TV (Atresmedia), entre otras.
Paralelamente,  combina las consultorías a productoras con asesorías en programas institucionales como el CDA (ICIC- Generalitat de Catalunya). Proimágenes (Colombia), CORFO (Gobierno de Chile), Four Corners, Co-Pilot y Mediscript. Entre sus trabajos como asesor de guion figura "El Lince Perdido" (premio Goya 2009 a la Mejor Película de Animación), así como asesorías a proyectos subvencionados por el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador (CNCine), Ibermedia y Univisión-Televisa. A su vez, ha impartido sus talleres de creatividad audiovisual en cadenas televisivas como Canal Sur, EITB y la Academia Portuguesa de Cine.
  
En 2003 cofundó ABCGuionistas, comunidad de guion que en 2017 rebasó los de 100.000 miembros registrados, del cual es director desde 2012.

En el campo pedagógico, es asesor y diseñador de programas formativos y colabora estrechamente con diversas universidades y Escuelas Internacionales de Cine y Televisión, en distintos Másteres y Diplomaturas. Creador y director del programa "Un Verano de Guion", cuenta en su haber el diseño de decenas de cursos de guion y programas académicos tanto para ABCGuionistas, como para distintas universidades y entidades docentes.

A su vez, fue uno de los creadores de Scriptum, primer software de formato profesional de guiones en español, y creador de los concursos de guion Series Concept (marco Conecta Fiction), Concurso Internacional de Guion de Cortometraje ABCGuionistas y DigiFicc (marco Seriesland).

En el ámbito editorial, fue uno de los 100 autores solidarios en el libro centenario de la Editorial Bruño, "Solidarios 100x100"; junto a Agustín Díaz Yanes, José Luis Acosta y Rubén Gutiérrez del Castillo formó parte del comité de coordinación del estudio "Los Guionistas en España" y es uno de los 15 coautores de "El guion para series de Televisión" (Instituto RTVE).   

Preguntas Frecuentes
EL MÉTODO

Así serán las 9 semanas de trabajo creativo

  • El gym celebrará una reunión semanal de encuentro vía Zoom, estableciendo trabajo creativo de la semana y atendiendo consultas.
  • El trabajo será coordinado a través de una Plataforma Online del GYM. En ella, además de publicarse los contenidos y ejercicios nuevos semana a semana, se creará un espacio donde exponer, trabajar y seleccionar ideas, antes de enviarlas oficialmente a Propuesta.
  • En el gym realizarás trabajos individuales y trabajos en equipo.
  • El Gym será un verdadero Gimnasio de Ideas, un centro creativo de Internet donde el ritmo será sorprendente. ¡Estamos convencidos de que te sorprenderás de tus propias capacidades!
  • El gimnasio estará monitorizado durante 9 semanas. 
  • Cada semana se subirá nuevo material, accederás a conferencias online ya grabadas que te podrás bajar en formato mp3 para tu mayor comodidad, se darán ejercicios...
  • Además, periódicamente haremos sesiones en vivo de preguntas y respuetas en vivo. A su vez, algunos conceptos los complementaremos con videograbaciones, para una mejor asimilación.
  • Hemos puesto remedio para que no te pierdas el contenido ni su aplicación, aunque alguna semana no pudieras acceder por motivos profesionales o personales.
  • Por otra parte, una vez transcurridas las 9 semanas, tendrás 6 meses de acceso extra para entrar libremente en el área de contenidos y seguir beneficiándote de ellos.
  • Puedes, además, elegir la opción expandida del Gym, con 36 semanas extra de trabajo libre, pero pautado, para asegurar que sigues ejercitando el músculo creativo durante muchos meses más. 

Esto es el resumen de todo lo que te llevas...


MODALIDAD


GYM DE IDEAS LUMINOSAS
ESTÁNDAR


Más económico

INCLUYE:

  • 9 semanas supervisadas con contenidos y ejercicios 
  • ​Aplicación pautada del método
  • Ejercicios prácticos
  • ​Materiales complementarios
  • ​Plataforma Online exclusiva del GYM con 6 meses extra de acceso
  • ​Resolución de dudas en sesiones en Zoom semanales
  • ​Guía directa y apoyo de Valentín Fernández-Tubau 
  • Trabajo pautado para generar de 100 a 500 ideas
  • Dossier de Creatividad e Ideas de V Fernández-Tubau  
  • Certificado final de ABCGuionistas con acreditación del trabajo creativo realizado
  • Expansión del Gym a 36 semanas más de trabajo libre pero pautado cruzando creatividad con las 36 situaciones dramáticas de Georges Polti y otros. 

Tarifa Oficial : 270 EUR


MODALIDAD


GYM DE IDEAS LUMINOSAS
EXPANDIDO


Más duradero

INCLUYE:

  • 9 semanas supervisadas con contenidos y ejercicios 
  • ​Aplicación pautada del método
  • Ejercicios prácticos
  • ​Materiales complementarios
  • ​Plataforma Online exclusiva del GYM con 6 meses extra de acceso
  • Resolución de dudas en sesiones en Zoom semanales
  • ​​Guía directa y apoyo de Valentín Fernández-Tubau 
  • Trabajo pautado para generar de 100 a 500 ideas
  • Dossier de Creatividad e Ideas de V Fernández-Tubau 
  • Certificado final de ABCGuionistas con acreditación del trabajo creativo realizado
  • Expansión del Gym a 36 semanas más de trabajo libre pero pautado cruzando creatividad con las 36 situaciones dramáticas de Georges Polti y otros. 

Tarifa Oficial : 390 EUR

ABCGUIONISTAS 2024 - Aviso Legal y Privacidad