Formación y primeros pasos en el sector
Se inició profesionalmente en el sector audiovisual tras licenciarse en Filosofía y Ciencias de la Educación - Psicología y completar estudios de arte dramático y cinematografía en Londres y Los Ángeles. Tras sus primeras experiencias en el cine como segundo ayudante de dirección, actor y traductor, publicó el diccionario El Cine en Definiciones (Ixia Llibres, 1990, 1994). Pionero del análisis de guion en España, su experiencia en esta área lo llevó a desempeñar un papel clave en el desarrollo de producciones cinematográficas dentro de Sogetel (Grupo PRISA), donde intervino en más de treinta proyectos.
Colaboraciones profesionales
Su trayectoria en el desarrollo de guiones incluye títulos como "Vacas" y "La ardilla roja" de Julio Médem, "Hola, ¿estás sola?" de Bollaín , "La bandera" de Camus y Aristarain, "Salsa rosa" de Oristrell y "De amor y de sombra" basada en la novela de Isabel Allende, entre muchas otras. Su primer encargo profesional como guionista fue la adaptación de la novela "La isla del viento" de Juan Luis Cebrián, seguido de la reescritura de "Alma gitana". Desde entonces, ha trabajado en guiones de cine y televisión, así como en adaptaciones y coordinación de guiones para TVE, Telecinco (Mediaset), Antena 3 (Atresmedia) y Canal Plus, además de colaborar con productoras como BocaBoca, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Clip Films, Aktino Films y StarLine.
Asesoría profesional y docencia internacional
Paralelamente, ha combinado su labor como guionista con la asesoría de guion en productoras y programas institucionales, incluyendo colaboraciones con el CDA (ICIC- Generalitat de Catalunya), Proimágenes (Colombia), CORFO (Chile), Four Corners, Co-Pilot y Mediscript (Comunidad Europea), Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador (CNCine), Ibermedia y Univisión-Televisa. Fue asesor de "El Lince Perdido", película ganadora del Goya a la Mejor Película de Animación, y ha impartido talleres de creatividad audiovisual en cadenas televisivas como Canal Sur, EITB y la Academia Portuguesa de Cine.
Su compromiso con la formación de guionistas lo ha llevado a colaborar con universidades y escuelas de cine no solo como profesor, sino también como diseñador de programas formativos y consultor de másteres en guion. Ha participado en la creación de syllabus para programas académicos y en la estructuración de planes de estudio en instituciones de prestigio.
Entre sus colaboraciones destacan el Máster de Guion de la Universidad Pontificia de Salamanca, el programa Un Verano de Guion con la Universidad de Córdoba, la Diplomatura y el Máster de Guion del Instituto del Cine de Madrid, el Máster de Guion Cinematográfico de la Universidad de La Laguna, así como la Maestría de Guion y el curso regular de la EICTV (Cuba). Además, ha impulsado el talento emergente como creador de los concursos de guion Series Concept (marco Conecta Fiction), el Concurso Internacional de Guion de Cortometraje Abcguionistas y DigiFicc (marco Seriesland).
Comunidad Internacional de Guionistas
En 2003 cofundó ABCGuionistas, portal de referencia en el ámbito del guion, que dirige desde 2012 y que en 2017 superó los 100.000 miembros registrados en más de 20 países y se alzó con el máximo galardón de los premios periodísticos MediaLover.
Publicaciones y contribuciones al estudio del guion
Como coautor, ha contribuido al estudio y desarrollo del guion con publicaciones como "El guion para series de televisión" (Instituto RTVE), donde participó junto a otros 14 relevantes guionistas, cada uno encargado de un capítulo. También ha sido coautor solidario en el libro centenario de la Editorial Bruño, "Solidarios 100x100", y miembro del comité de coordinación del primer estudio "Los guionistas en España". Además, es cocreador de Scriptum, el primer software de formato profesional de guiones en español.
Su amplia trayectoria en el sector audiovisual, tanto en el desarrollo de guion como en la docencia y la asesoría de proyectos, lo ha consolidado como una de las figuras clave en la enseñanza y evolución del guion en el ámbito hispanohablante. A lo largo de su carrera, ha combinado su labor creativa con la innovación en formación y herramientas para guionistas, aportando enfoques estructurados en la enseñanza del diálogo y del guion en general. Su visión vanguardista y su compromiso con la profesionalización del sector han contribuido significativamente a dotar a los guionistas de herramientas prácticas y aplicables para el desarrollo de su oficio.